Hoy toca ponerse un poco nostálgicos. Voy a volver atrás en el tiempo para recordar los casi tres años que llevo ya en el mundillo este de los foros de Internet. Contaré cómo me metí en todo esto, desde el principio, cómo poco a poco me fui incorporando a más y más foros, y además desvelaré el secreto de mi nick para todos aquellos que aún no sabéis quién se esconde detrás del "Kawano Katsuhito" que da nombre a este blog y con el que firmo todos mis mensajes.
Todo comenzó allá por el mes de julio de 2002, el año del Mundial de fútbol de Japón y Corea. Un par de días antes de mi cumpleaños decidí dar el paso y participar en aquel curioso foro que había descubierto varias semanas atrás en internet, un foro que hasta entonces había estado leyendo a diario pero sin atreverme a escribir nada. No recuerdo ya ni cómo lo localicé, seguramente buscando alguna información relacionada con Japón en el Google, pero el caso es que me llamó la atención al instante. Allí escribía un montón de gente que compartía mi gran afición, la lengua y la cultura japonesa. Resolvían dudas, contaban muchas cosas interesantes sobre el país, los que habían vivido allí o lo estaban haciendo en aquel momento compartían con los demás sus experiencias sus anécdotas, sus fotografías... La cultura tradicional, la sociedad, la política la religión, la escritura, la geografía del país.., todo lo relacionado con Japón tenía cabida en aquella especie de libro de visitas. No pude resistirme mucho tiempo, y al final tomé la decisión de participar yo también.
Pero para participar en aquel foro necesitaba un nickname adecuado... ¿cuál podría elegir? Buscaba algo que sonara lo más japonés posible, pero no quería ponerme un nombre de personaje de manga o de anime, ni nada similar. Así que decidí usar un nombre que hace tiempo me sugirió un estudiante japonés llamado Hideki, con el que hacía intercambio de idiomas aquí en Madrid, al que una vez pregunté si existía en japonés algún nombre que tuviera, más o menos, el mismo significado que el mío.
Y de ahí vino el nombre de "Katsuhito", que es el que he conservado todo este tiempo. Se puede escribir de muchas maneras, pero sólo hay una cuyos caracteres kanji se ajustan a mi nombre y que es la que yo utilizo: 勝人.
¿Qué significa? Muy sencillo, 勝 "katsu" significa "vencer", y 人 "hito" significa "persona". Es decir: "vencedor", "victorioso". Víctor. Ese soy yo.
Pero el nick no se limitaba sólo al nombre, también tiene un apellido, que es Kawano, escrito 河曲. El primer kanji, 河 "kawa", significa "río", mientras que 曲 , que aquí se lee "no" pero que tiene varias posibles lecturas y significados, en este contexto, significa "torcer, doblar, rodear". Escrito con estos dos kanji, 河曲 "Kawano" representa, pues, las curvas o meandros que describe un río en su camino hasta el mar. Pero además se pronuncia igual que 川の "kawa-no", literalmente "del río"... que es justamente mi apellido real. Más apropiado, imposible.
En realidad la escritura de Kawano que me sugirió Hideki era distinta, se escribía 川野 y venía a significar algo así como "un río atravesando un prado". Bastante poético, pero no me terminaba de convencer. Fue uno de los veteranos del foro en cuestión quien me aconsejó esta otra escritura, que me gusta mucho más y que finalmente he adoptado.
Esta es mi identidad japonesa, Katsuhito Kawano. O mejor dicho, Kawano Katsuhito, ya que los japoneses, debido a ese sentimiento de darle mayor importancia a la pertenencia a un colectivo por encima de lo individual, colocan primero el apellido, y luego el nombre. En sus diversas variantes y diminutivos, Katsuhito, Katsu, Kawano... este nick es el que me identifica allá por donde voy en Internet. Me encanta, no puedo pensar en un nick mejor para mi, porque es cien por cien japonés y a la vez no deja de ser mi propio nombre. Algunos de mis compañeros incluso ya me llaman Katsu cuando nos vemos en persona (aunque no es lo habitual).
Pues bien, con el nombre de Katsuhito escribí mi primer mensaje en aquel foro, naturalmente me estoy refiriendo al Japonés a Gritos, el 20 de julio de 2002. Fue un inseguro y titubeante mensaje de presentación, ignorando cuál sería la reacción del resto de foreños y esperando tener una buena acogida. Y vaya si la tuve. Los veteranos de aquel foro me recibieron con los brazos abiertos, y rápidamente fui ganando confianza, soltándome, integrándome plenamente en la dinámica del foro, empezando a resolver yo también las dudas de los demás...
No tardé mucho en conocer en persona a la mayoría de los componentes del "sector madrileño" del foro, el llamado JaG Madrid, que tenían la costumbre de organizar periódicamente quedadas ("cumbres", en su particular jerga) para ir a cenar a restaurantes japoneses, ver películas, exposiciones, salones, diversos actos culturales... En cuestión de pocas semanas recibí la invitación a unirme a las mencionadas "cumbres", y ese mismo mes de septiembre me reuní por primera vez con Alberto (Tenchi), Jesús (Ikemen) y Óscar (Carbunco). Ni qué decir tiene que todos ellos me dejaron muy buena impresión. No recuerdo muy bien si fuimos a ver alguna película, pero sí que estuvimos largo rato paseando por Madrid y charlando. Hablando sobre aquello que tanto me fascina y que habitualmente no tengo ocasión de compartir con mis otros amigos... sobre Japón y su cultura.


Aquí me tenéis con más amigos del JaG: Javier (Akebono), de nuevo Alberto (Tenchi) y Ana (Eko-chan)
El foro JaG actualmente ya no está tan concurrido como entonces. Muchos de sus antiguos habituales se segregaron de él y formaron un nuevo foro en formato Php, llamado Espacio Japón, más moderno y mejor estructurado, que con el tiempo ha pasado a ocupar el lugar de su antecesor como el único foro "oficial" del portal Nipoweb. Pero yo, que tengo tanto cariño al viejo y querido JaG que tantas satisfacciones me ha dado, no he sido capaz de decirle adiós, y sigo posteando en él, al igual que en el propio Espacio Japón, y en un buen puñado de foros más que podéis ver a la derecha. Y es que, vistos los buenos resultados de mi aventura "JaGuera", me decidí a ir entrando en más y más sitios nuevos: El Manga a Gritos, el Studio Ghibli Forum, Japanese Music no Forum... incluso llegué al extremo de crear mi propio foro personal, Katsu House, el predecesor de este blog que estáis leyendo ahora. Tenéis toda la lista a la derecha, aunque, naturalmente, no escribo en todos ellos todos los días... me sería imposible, tendría que estar todo el día conectado a internet y posteando, y casi necesitaría días de veinticinco horas... Pero leerlos, sí que procuro leerlo casi todos diariamente.
Tanto en el JaG como en estos otros foros en los que me he ido integrando, sobre todo el Manga a Gritos y el Studio Ghibli Forum, también he tenido ocasión de tratar con mucha gente agradable, no ya de Madrid, sino de los más variados rincones de España (Barcelona, Toledo, Málaga, Sevilla, Elche, las islas Canarias...), y también de lugares tan remotos como México, Chile, Rusia y el propio Japón . Aunque a todos ellos en esta ocasión no les haya llegado a conocer en persona, en ciertos casos concretos son personas con las que también he llegado a tener bastante confianza y a quienes me atrevo a contar también entre estas nuevas amistades que he conseguido hacer gracias a los foros.
Sí, así es. Admito que quizás sea muy arriesgado usar esa palabra con tanta libertad, teniendo en cuenta que son gente a quienes no he visto nunca cara a cara, sólo les conozco de internet... pero aún así, a todos ellos me gusta considerarles también mis amigos. Sus páginas web, foros y blogs personales también ocupan un lugar destacado entre mis enlaces favoritos, son sitios que visito a diario, y no lo hago por puro pelotilleo, sino porque siento que de verdad me interesa seguir sabiendo de todos ellos, no perder el contacto. Me gusta entrar a leer lo que nos cuentan cada día en los foros o en los blogs, maravillarme y reírme con sus historias, disfrutar de su arte, compartir sus vivencias, sus emociones, sus deseos, sus miedos, sus frustraciones... todo lo que ellos quieren transmitirnos a los demás a través de la red. Y es precisamente por esto por lo que al final me he decidido a crear yo también este blog y hacer lo mismo en sentido inverso: ser yo el que comparta con todos los que queráis leerme mis preocupaciones, mis anécdotas, mis pequeñas alegrías y tristezas de cada día.
Para mi, que siempre he sido (y sigo siendo, y seguiré siendo toda mi vida) extremadamente tímido y que me cuesta muchísimo conocer a gente nueva, la decisión de haber entrado en el foro Japonés a Gritos es , sin duda alguna, una de las mejores que he tomado nunca. Se puede decir que me ha servido como una especie de terapia contra mi problema de timidez, me ha permitido abrirme un poco a los demás, he conocido a un montón de gente fantástica, y me siento ahora mucho mejor que hace tres años. Y eso es algo que siempre voy a llevar conmigo y que nunca voy a olvidar.