Tomo: único
Editorial: Glénat (Linea Gaijin)
Autoras: Aurora García y Diana Fernández
(Studio Kôsen)
Género: Shônen, fantasía heróica, comedia
Ha pasado algún tiempo desde entonces. Para quitarse de encima esta maldición, nuestra protagonista va en busca de Erasel, y en un momento dado se encuentra con el nieto de aquella, el joven e ingenuo Yeran, al que Garnet planea usar como rehén para obligar a su abuela a cooperar. También se topará con el misterioso Adamas, que acaba actuando como guardaespaldas de Yeran, lo que evidentemente supone un obstáculo para los planes de Garnet... Pero esto no es todo; a su vez, alguien más anda tras los pasos de la "bruja malteñida", buscando ajustar ciertas cuentas pendientes con ella... ¡y hasta aquí puedo leer!
Diana Fernández y Aurora García, que trabajan juntas bajo el nombre artístico de Studio Kôsen, son probablemente las mangakas más veteranas y experimentadas de nuestro país (incluso tienen un artículo dedicado a ellas en la Wikipedia). Poseedoras de un estilo gráfico bastante definido, personal y reconocible a primera vista, han publicado varias obras principalmente en los Estados Unidos, la mayoría de temática yaoi, entre las que destacan Saihoshi, Stallion y Daemonium; esta última, publicada en España recientemente bajo la línea Gaijin de Glénat, al igual que el título que nos ocupa hoy), y en España han realizado diversas colaboraciones, entre ellas las ilustraciones del primer tomo de Kanji en Viñetas.
Léttera fue publicada originalmente entre los años 2002 y 2004 en la desparecida revista Shirase, en entregas de cinco páginas. Al cerrar la revista, la serie quedó inconclusa, hasta que en un momento dado las autoras decidieron redibujarla desde el principio y presentarla como uno de los primeros títulos de la línea Gaijin de Glénat, que salieron a la luz en 2010. Lo que inicialmente era una serie por entregas quedó convertido en un tomo único autoconclusivo, que es el que tenemos entre manos.
Y precisamente esto es lo que lastra en cierta medida a este tomo, el hecho de ser único, ya que la historia muy probablemente habría quedado mejor si se hubiera desarrollado con más calma, como mínimo yo creo que daba para dos volúmenes, quizás tres. Es lo mismo que ya afectó tan negativamente al primer volumen de Bakemono, con la diferencia de que en este caso el tomo sí que estaba pensado desde el principio para ser volumen único. En ciertos momentos la trama parece avanzar de forma precipitada, muy especialmente hacia el final, y hay personajes que creo que no han quedado suficientemente definidos (como por ejemplo el caso de Black Rune, el antagonista de Garnet, que si bien nos explica sus motivos para querer ajustar cuentas con ella, sus razones a mí me parecen un poco "pilladas por los pelos" y en el fondo no parece estar ahí para otra cosa que ser el enemigo de turno con el que dar pie a las escenas de combates; también habría estado bien profundizar más en otros personajes como Adamas). Asimismo, aunque me parece genial que las autoras le hayan querido dar a la historia un tono de comedia (y tiene de hecho algunos momentos muy divertidos), creo que abusan de los chibis y los super-deformed, que en ocasiones llegan a agobiar y aparecen muchas veces sin venir a cuento. Un tono algo más serio, con sus toques humorísticos pero que en general estuviera más en sintonía con la historia que se nos está narrando, que en el fondo es bastante seria e incluso dramática (ya que Garnet está tratando de salvar su propia vida), habría sido en mi opinión mucho mejor.
Aún así el tomo me ha gustado mucho, cumple su cometido principal que es el de hacernos pasar un buen rato, se deja leer con agrado y como acabo de decir, por momentos las patochadas de Garnet logran arrancarnos más de una sonrisa. Esta sexy y alocada bruja de largas coletas rojas (que, por cierto, se caracteriza por ir por el mundo bastante ligera de ropa y que incluso en cierto momento no tiene el menor reparo en desnudarse, pero que esto no lleve a engaño, no se trata de un manga ecchi) es un personaje que al principio cae bastante mal por su arrogancia, pero que no tarda mucho en ganarse el cariño y la simpatía del lector, o al menos así fue en mi caso.
En resumen, un manga que, sin ser una obra maestra, cumple más que de sobras para hacernos pasar un rato entretenido, que es la intención con la que las Kôsen lo dibujaron, y que incluso releeréis más de una vez. Yo ciertamente os lo recomiendo. Por cierto, las autoras ya están trabajando en su continuación (podéis ver los pormenores del proceso creativo aquí), la cual está prevista que salga en el próximo Salón del Manga de Barcelona. Estaré esperando ese segundo tomo con muchas ganas. ^_^
Y si queréis saber más de las autoras y ver otras obras suyas: